¿El nuevo rumbo del tratamiento de aguas residuales en el futuro? Vea cómo se transforman las plantas depuradoras holandesas.

Por esta razón, los países de todo el mundo han probado diversas rutas técnicas, deseosos de lograr la conservación de energía y la reducción de emisiones, y restaurar el medio ambiente de la Tierra.

Bajo presión capa por capa, las plantas depuradoras, como grandes consumidoras de energía, se enfrentan naturalmente a una transformación:

Por ejemplo, fortalecer la función de reducción de contaminantes y participar en la eliminación extrema de nitrógeno y fósforo;

Por ejemplo, para mejorar la tasa de autosuficiencia energética, realizar una modernización y transformación estándar para lograr un tratamiento de aguas residuales con bajas emisiones de carbono;

Por ejemplo, se debe prestar atención a la recuperación de recursos en el proceso de tratamiento de aguas residuales para lograr el reciclaje.

Así que hay:

En 2003, se construyó en Singapur la primera planta de agua recuperada NeWater del mundo, y la reutilización de aguas residuales alcanzó los estándares de agua potable;

En 2005, la planta depuradora de aguas residuales de Strass, en Austria, logró por primera vez en el mundo la autosuficiencia energética, basándose únicamente en la recuperación de energía química de las aguas residuales para cubrir el consumo energético del tratamiento de aguas residuales;

En 2016, la legislación suiza ordenó la recuperación de recursos de fósforo no renovables de aguas residuales (lodos), estiércol animal y otros contaminantes.

Como potencia mundial en conservación del agua, los Países Bajos no se quedan atrás.

Hoy, el editor les hablará sobre cómo se están modernizando y transformando las plantas de tratamiento de aguas residuales en los Países Bajos en la era de la neutralidad de carbono.

El concepto de aguas residuales en los Países Bajos: el marco de NEWS

Los Países Bajos, situados en el delta del Rin, el Mosa y el Escalda, son un país de baja altitud.

Como ambientalista, cada vez que menciono Holanda, lo primero que me viene a la mente es la Universidad Tecnológica de Delft.

En particular, su Laboratorio de Biotecnología Kluvyer es reconocido mundialmente por sus logros en ingeniería microbiana. Muchas de las tecnologías de tratamiento biológico de aguas residuales que conocemos hoy en día provienen de aquí.

Como la eliminación de fósforo por desnitrificación y la recuperación de fósforo (BCFS), la nitrificación de corto alcance (SHARON), la oxidación anaeróbica de amonio (ANAMMOX/CANON), los lodos granulares aeróbicos (NEREDA), el enriquecimiento de corriente lateral/nitrificación mejorada de corriente principal (BABE), el reciclaje de plástico biológico (PHA), etc.

Es más, estas tecnologías también las desarrolla el profesor Mark van Loosdrecht, por el que ganó el “Premio Nobel” en la industria del agua: el Premio del Agua Lee Kuan Yew de Singapur.

Hace mucho tiempo, la Universidad Tecnológica de Delft propuso el concepto de tratamiento sostenible de aguas residuales. En 2008, la Fundación Neerlandesa para la Investigación Aplicada del Agua incorporó este concepto al marco de trabajo «NEWs».

Es decir, la abreviatura de la frase Fábricas de Nutrientes (nutrientes) + Energía (energía) + Agua (agua), lo que significa que la planta depuradora bajo el concepto sustentable es en realidad una trinidad fábrica de producción de nutrientes, energía y agua reciclada.

Resulta que la palabra “NEWs” también tiene un nuevo significado, que es al mismo tiempo nueva vida y futuro.

Qué bueno es este “NEWs”, en cuyo marco casi no hay residuos en el sentido tradicional en las aguas residuales:

La materia orgánica es el portador de energía, que puede utilizarse para compensar el consumo energético de la operación y lograr la neutralidad de carbono. El calor contenido en las propias aguas residuales también puede convertirse en una gran cantidad de energía térmica/fría mediante la bomba de calor de agua, lo que no solo contribuye a la neutralidad de carbono, sino que también permite exportar calor/frío a la sociedad. De esto se trata la central eléctrica.

Los nutrientes presentes en las aguas residuales, especialmente el fósforo, se pueden recuperar eficazmente durante el proceso de tratamiento, lo que minimiza la escasez de fósforo. Este es el contenido de la fábrica de nutrientes.

Tras la recuperación de materia orgánica y nutrientes, se completa el objetivo principal del tratamiento tradicional de aguas residuales, y el recurso restante es el agua regenerada con la que estamos familiarizados. En eso consiste una planta de agua regenerada.

Por lo tanto, los Países Bajos también resumieron los pasos del proceso de tratamiento de aguas residuales en seis procesos principales: ① pretratamiento; ② tratamiento básico; ③ postratamiento; ④ tratamiento de lodos;

Parece simple, pero de hecho hay muchas tecnologías para elegir detrás de cada paso del proceso, y la misma tecnología también se puede aplicar en diferentes pasos del proceso, al igual que las permutaciones y combinaciones, siempre se puede encontrar la forma más adecuada de tratar las aguas residuales.

Si necesita los productos anteriores para tratar diversas aguas residuales, contáctenos.

cr: Hidrosfera de Protección Ambiental de Naiyanjun


Fecha de publicación: 25 de mayo de 2023